A passport on top of money bills. The Non-Lucrative Visa.

Si has oído hablar de la “Golden Visa” y estás buscando otras opciones para residir en España, este post es para ti. Tras la reciente eliminación del programa de la “Golden Visa”, es fundamental conocer las alternativas que existen para vivir legalmente en España sin necesidad de trabajar. Hoy te hablaré en detalle de la Visa No Lucrativa (NLV), una opción muy interesante si tienes recursos económicos suficientes y quieres disfrutar de la vida en España sin realizar actividad laboral.

¿Qué es la Visa No Lucrativa (NLV)?

La Visa No Lucrativa es un permiso de residencia pensado para extranjeros que no pertenecen a la Unión Europea y cuentan con recursos económicos suficientes para mantenerse en España sin necesidad de trabajar. Esta visa está regulada por la Ley Orgánica 4/2000 y sus reglamentos, y permite residir en España si puedes demostrar que tienes ingresos o patrimonio para cubrir tus gastos y los de tu familia.

A diferencia de la “Golden Visa”, que estaba vinculada a inversiones inmobiliarias o empresariales, la Visa No Lucrativa no te exige realizar ninguna inversión ni actividad lucrativa. Es ideal si quieres vivir en España para estudiar, retirarte o simplemente disfrutar de la calidad de vida española.

Además, esta visa puede extenderse a tu cónyuge, pareja de hecho e hijos dependientes para que toda la familia pueda residir legalmente.

¿Dónde puedo solicitar la Visa No Lucrativa?

Esta visa se solicita exclusivamente fuera de España, en el consulado español del país donde tengas tu residencia legal o nacionalidad. Si no existe consulado en tu país, deberás acudir al más cercano.

Un consejo importante: nunca entres a España con una visa de turista para luego solicitar la Visa No Lucrativa desde dentro del país. Esto no está permitido y puede complicar mucho tu proceso.

Ten en cuenta que algunos consulados pueden tener variaciones en la interpretación o en los tiempos de respuesta debido a su carga de trabajo o recursos limitados. Por eso, es recomendable informarte bien con anticipación y preparar toda la documentación correctamente.

Documentación necesaria para solicitarla

Para solicitar la Visa No Lucrativa deberás presentar varios documentos junto al formulario oficial EX-01 y pagar la tasa correspondiente. Los documentos más importantes son:

  • Pasaporte válido mínimo un año
  • Certificado de antecedentes penales de los países donde hayas residido los últimos 5 años
  • Seguro médico privado con cobertura completa en España (no vale el seguro público)
  • Certificado médico que certifique que no padeces enfermedades que puedan afectar la salud pública
  • Prueba de recursos económicos suficientes
  • Contrato de alquiler o carta de invitación si vas a vivir con alguien en España

¿Cómo demostrar los recursos económicos?

Este es el punto clave para que te concedan la visa. Debes probar que tienes ingresos o patrimonio suficientes para vivir sin trabajar. Los requisitos mínimos son:

  • Para ti solo: demostrar ingresos mensuales equivalentes al 400% del IPREM, aproximadamente €2,400.
  • Por cada familiar a cargo: añadir un 100% del IPREM, unos €600 más por persona.

Puedes acreditar estos ingresos mediante:

  • Extractos bancarios oficiales donde se vea saldo y movimientos de los últimos 12 meses
  • Rentas regulares por alquileres de inmuebles
  • Pensión de jubilación o pensiones privadas
  • Acciones de empresas, siempre que declares que no trabajas en ellas
  • Cheques certificados o tarjetas de crédito con comprobante bancario

¿Qué beneficios obtienes con la Visa No Lucrativa?

Solicitar esta visa tiene varias ventajas importantes si quieres vivir legalmente en España:

1. Residencia inicial y renovaciones

La visa se concede inicialmente por un año desde tu entrada a España. Luego puedes renovarla dos veces más, cada vez por dos años. Después de cinco años consecutivos con residencia legal, puedes solicitar la residencia permanente.

2. Camino hacia la nacionalidad española

Si resides legalmente en España con esta visa durante 10 años seguidos, puedes optar a la nacionalidad española (con algunas excepciones para ciudadanos iberoamericanos donde el plazo es solo 2 años).

3. Libre circulación por el espacio Schengen

Con esta visa puedes moverte libremente por los 29 países que conforman el espacio Schengen, sin necesidad de visados adicionales.

4. Permite incluir a familiares

Puedes incluir a tu pareja e hijos dependientes para que también tengan residencia legal durante el periodo que dure tu permiso.

¿Para quién es ideal la Visa No Lucrativa?

Esta visa es perfecta si:

  • Quieres residir en España sin intención inmediata de trabajar
  • Eres jubilado con pensión suficiente
  • Quieres estudiar o formarte sin trabajar
  • Buscas calidad de vida y estabilidad legal
  • Tienes recursos económicos demostrables y quieres traer a tu familia

¿Qué diferencias principales tiene con la antigua “Golden Visa”?

Diferencias de la Visa No Lucrativa vs. la Golden Visa

Consejos prácticos para tu solicitud

  1. Prepara toda la documentación con tiempo y asegúrate de que esté traducida y apostillada si es necesario.
  2. Elige el consulado adecuado y verifica sus horarios y requisitos específicos.
  3. Contrata un seguro médico privado autorizado por el Ministerio de Sanidad español.
  4. Mantén tus recursos financieros estables y documentados durante todo el procedimiento.
  5. No entres a España con visa de turista pensando en cambiarla por esta visa dentro del país.
  6. Considera asesorarte con expertos en inmigración para evitar errores que retrasen o bloqueen tu solicitud.

Conclusión

La Visa No Lucrativa es una alternativa muy sólida después del fin del programa “Golden Visa”. Si tienes recursos económicos demostrables y quieres vivir en España sin trabajar, esta visa puede ser tu mejor opción para disfrutar de todo lo que ofrece este país: cultura, historia, clima y calidad de vida.

Recuerda que esta visa abre camino a una residencia estable y eventualmente a la nacionalidad española, además de permitirte moverte libremente por Europa.

Si quieres conocer las otras alternativas para residir en España, como la visa para emprendedores o para nómadas digitales, estate atento a las próximas entregas donde analizaremos esas opciones.

Este post tiene únicamente fines informativos y no sustituye asesoría legal personalizada. Si necesitas ayuda concreta con tu caso, contacta con profesionales especializados.

¿Quieres que te ayudemos con tu solicitud? En Come & Communicate trabajamos codo a codo con expertos legales para guiarte paso a paso. ¡Contáctanos!

¿Quieres que te prepare ahora los próximos posts sobre las otras dos visas alternativas?

Antonio Viñal
Abogado
AVCO Legal (con oficinas en Malasia y Filipinas)
madrid@avco.legal

NEWSLETTER

Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.
Read our privacy policy for more information.