En este contexto es en el que hay que analizar justamente una de las últimas normas filipinas reguladoras de las inversiones extranjeras, como es el Decreto Presidencial nº 175, dictado por Rodrigo Duterte unas semanas antes de las elecciones que condujeron a la victoria de Bongbong Marcos, y por medio del cual promulgó una nueva Lista Negativa de Inversiones, la Décimo Segunda, que enmienda a la hasta entonces en vigor, la Décimo Primera, que se remonta a 1991. El objeto de esta nueva norma, tal y como se establece en su Preámbulo, no es otro que reducir las restricciones existentes a la participación extranjera en ciertas actividades o sectores, modificando a tal efecto no sólo su Parte Dispositiva, sino también -y sobre todo- sus Anejos, las Listas «A» y «B».
Así, la Lista «A», al abordar la participación accionarial extranjera, establece una gradación que va de menos a más, siempre con un límite, en este último caso, del 40%, como veremos a continuación. En primer lugar, regula los casos en los que esta participación está totalmente prohibida, como en el sector de los medios de comunicación; en el ejercicio de determinadas profesiones, como arquitectura, ingeniería civil o medicina, salvo que exista un acuerdo bilateral que lo permita, y que, a mi juicio, debería ser impulsado por parte española mediante la correspondiente negociacion diplomática, con el fin de solucionar esta limitación; o en la explotación. de recursos marinos en aguas archipelágicas, en el mar territorial o en la zona económica exclusiva (Z.E.E.).
Esta prohibición inicial se atenúa luego con una fórmula escalatoria que permite llegar hasta un 25% de participación extranjera en los contratos de construcción en el sector de la defensa; un 30% en los de publicidad; y hasta un 40% en los de educación, operación de servicios públicos, o licitación de proyectos de infraestructuras. En este último caso, sin embargo, hay un matiz importante a tener en cuenta, y es el que introduce la Lista «A» al completar la regulación de este tipo de licitaciones con las normas y reglamentos que desarrollan la Ley nº 9184, y en concreto con el artículo 23.4.2.1 (b), (c) y (e) de ésta, dado que este artículo amplía la participación extranjera hasta el 75%, siempre que se haga a través de «joint-ventures» y la infraestructura a ejecutar requiera una técnica o tecnología de la que carezca el socio local.
La Lista «B», por su parte, reduce de nuevo la participación extranjera al 40%, ahora por razones de seguridad, defensa o riesgo para la salud o moral públicas, en particular en la fabricación, reparación, almacenamiento y/o distribución de productos y/o componentes de los mismos que requieran la autorización de la Policía Nacional Filipina, como armas de fuego; la fabricación y distribución de drogas peligrosas; o el juego en sus diversas formas. Esta reducción afecta también de modo singular a las micro y pequeñas empresas que posean un capital desembolsado inferior a USD 200.000, o a las que desarrollen tecnología avanzada o sean consideradas como «stat-ups» o habilitadoras de «start-ups».
Right here is the right blog for anyone who would like to understand this topic. You realize so much its almost hard to argue with you (not that I actually will need toÖHaHa). You certainly put a brand new spin on a subject thats been discussed for years. Wonderful stuff, just great!
Itís hard to find knowledgeable people for this subject, but you seem like you know what youíre talking about! Thanks